LOS PRINCIPIOS BáSICOS DE RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN AFECTAR LA RELAJACIóN

Los principios básicos de Respirar con la boca abierta sin afectar la relajación

Los principios básicos de Respirar con la boca abierta sin afectar la relajación

Blog Article



En la jornada de hoy profundizaremos en un punto que frecuentemente desencadenar mucha disputa en el ámbito del campo del canto profesional: la proceso de respiración por la abertura bucal. Se considera un elemento que algunos recelan, pero lo indudable es que, en la principalidad de los contextos, se vuelve fundamental para los vocalistas. Se tiende a escuchar que respirar de esta vía deshumedece la región de la garganta y las cuerdas vocales, pero esta afirmación no es absolutamente verídica. Nuestro sistema respiratorio está en constante trabajo, facilitando que el oxígeno pase y salga sin pausa a través de las pliegues vocales, ya que forman parte de este procedimiento innato.



Para comprenderlo mejor, pensemos qué pasaría si inhalar por la abertura bucal se volviera realmente perjudicial. En contextos diarias como correr, desplazarse o inclusive al reposar, nuestro organismo se vería forzado a inhibir de forma instantánea esta conducto para prevenir afectaciones, lo cual no pasa. Asimismo, al comunicar verbalmente, la boca también acostumbra a secarse, y es por eso que la adecuada hidratación cumple un peso fundamental en el mantenimiento de una cualidad vocal saludable. Las cuerdas sonoras se hallan cubiertas por una mucosa que, al igual que la superficie cutánea, necesita permanecer en condiciones adecuadas por medio de una correcta ingesta de líquidos. Sin embargo, no todos los bebidas cumplen la misma finalidad. Bebidas como el té infusionado, el café o el mate bebible no reponen líquidos de la misma forma que el agua potable. Por eso, es relevante enfatizar el ingesta de agua limpia.



Para los artistas vocales expertos, se aconseja tomar al menos 3 litros de líquido de agua al día, mientras que quienes vocalizan por interés personal tienen la opción de seguir en un rango de 2 litros de consumo. También es fundamental restringir el licor, ya que su disipación dentro del sistema corporal contribuye a la pérdida de humedad de las bandas vocales. Otro elemento que puede afectar la emisión vocal es el retorno ácido. Este no se limita a un aislado momento de acidez gástrica esporádica tras una alimentación copiosa, sino que, si se manifiesta de modo recurrente, puede dañar la mucosa de las pliegues vocales y menguar su eficacia.



Entonces, ¿en qué sentido es tan significativo la toma de aire bucal en el canto? En temas musicales de velocidad dinámico, apoyarse exclusivamente de la respiración nasal puede causar un conflicto, ya que el momento de entrada de aire se ve limitado. En contraste, al inhalar por la abertura bucal, el caudal de aire accede de manera más inmediata y rápida, previniendo cortes en la constancia de la voz. Hay quienes sostienen que este estilo de toma de aire hace que el flujo suba repentinamente, pero esto solo pasa si no se ha desarrollado correctamente la forma de emisión sonora. Un cantante entrenado desarrolla la habilidad de regular este mecanismo para prevenir tensiones superfluas.



En este plataforma, hay varios rutinas concebidos para mas info mejorar la habilidad pulmonar tanto con la cavidad nasal como con la boca. Practicar la respiración bucal no solo posibilita expandir la reserva de aire, sino que también colabora a controlar el paso de aire sin que se generen cambios bruscos en la proyección de la fonación. Actualmente vamos a centrarnos en este tema.



Para comenzar, es beneficioso efectuar un ejercicio práctico que permita ser consciente del acción del torso durante la ventilación. Coloca una mano abierta sobre la hueso clavicular y la otra en una parte más baja del abdomen. Inhala por la boca procurando mantener el tronco estable, evitando oscilaciones marcados. La zona de arriba del pecho solo debería moverse ligeramente, aproximadamente medio espacio de medio cm o un máximo de un cm como tope. Es esencial evitar apretar el área estomacal, dirigirlo hacia adentro o hacia afuera, o buscar ensanchar las costillas de manera forzada.



Se observan muchas ideas erróneas sobre la ventilación en el actividad cantada. En el tiempo antiguo, cuando la ciencia aún no facilitaba asimilar a detalle los mecanismos del cuerpo humano, se diseminaron postulados que no siempre eran exactas. En nuestros tiempos, se entiende que el estilo clásico se apoya en la capacidad del cuerpo superior y el diafragma, mientras que en el canto contemporáneo la técnica varía conforme a del género vocal. Un error usual es tratar de forzar el desplazamiento del área media o las caja torácica. El físico funciona como un mecanismo de fuelle, y si no se autoriza que el aire transite de forma natural, no se consigue la presión apropiada para una proyección de voz eficiente. Por otro lado, la condición física no es un inconveniente dominante: no tiene relevancia si alguien tiene algo de volumen abdominal, lo fundamental es que el cuerpo opere sin producir estrés superfluo.



En el acto de inhalación y exhalación, siempre ocurre una corta cesura entre la aspiración y la espiración. Para observar este fenómeno, posiciona una mano en la sección superior del cuerpo y otra en la sección baja, ventila por la cavidad bucal y nota cómo el aire se detiene un lapso antes de ser expulsado. Lograr controlar este instante de etapa simplifica enormemente el manejo de la respiración en el arte vocal.


Para afianzar la tolerancia y perfeccionar el control del oxígeno, se propone llevar a cabo un trabajo sencillo. Primero, vacía el aire por completo hasta vaciar los órganos respiratorios. Posteriormente, aspira aire una vez más, pero en cada ciclo busca tomar un volumen menor de aire y dilatar la exhalación cada vez más. Este procedimiento sirve a fortalecer el soporte respiratorio y a pulir la administración del oxígeno durante la ejecución musical.



Si es tu primera vez aquí, sé bienvenido. Y si ya tienes experiencia previa, una vez más, agradezco tu presencia. Hasta la próxima en breve.

Report this page